Preguntas frecuentes

¿Qué es el Self Storage?

Self Storage significa almacenaje en autoservicio. Los usuarios del servicio de Self Storage son particulares o empresas que necesitan un pequeño almacén o un espacio seguro y de uso exclusivo, que desean gestionar ellos mismos con total libertad, y por un tiempo que puede ser muy corto o hasta indefinido.

El módulo contratado es de uso privado y está integrado en un edificio más grande con muchos otros módulos en su interior.

¿Cómo son las instalaciones?

Los centros de Self Storage se caracterizan por ofrecer unas instalaciones especialmente diseñadas pensando en la facilidad de uso por parte de los clientes: flexibles en tiempo y en espacio, y con unos sistemas de seguridad de buena calidad.

Los centros normalmente se ubican en carreteras principales próximas a áreas densamente pobladas, zonas comerciales o polígonos industriales.

¿Qué ventajas ofrecen los mini-almacenes?

Para los clientes particulares, el Self Storage es una manera de liberar espacio en casa con total seguridad, o una solución a un problema puntual de almacenamiento como una mudanza o una reforma.

Para las empresas, el Self Storage ofrece una alternativa a poseer o alquilar almacenes costosos con contratos a largo plazo, además de ofrecer una gran facilidad de acceso.

Los clientes pueden contratar su mini-almacén seguro y privado, de prácticamente cualquier tamaño, y por un periodo de tiempo corto o largo según su necesidad. Nadie más tiene llaves del local y se puede hacer uso del mini-almacén tan a menudo como desee durante las horas de apertura del centro. Algunos operadores ofrecen un acceso las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, todo el año.

¿Son seguros los mini-almacenes?

Una característica de cualquier centro Self Storage es el alto nivel de las medidas de seguridad empleadas.

Los operadores confían en diversos sistemas para asegurarse de que sólo los clientes tienen acceso a sus pertenencias: controles de acceso, códigos PIN, tarjetas magnéticas, huellas dactilares, vigilancia remota, circuitos cerrados de televisión, etc.